Misión, Visión y Valores

MISIÓN
El IESTP “Señor de Chocán” brinda formación técnica, integral y de calidad, desarrollando competencias profesionales, éticas y humanas. Forma personas competentes, emprendedoras, innovadoras y socialmente responsables, a través de metodologías activas y tecnología actualizada, para afrontar los retos del mundo globalizado, contribuyendo al desarrollo sostenible y al progreso del país.

VISIÓN

En el año 2030, el IESTP “Señor de Chocán” es una institución licenciada y reconocida por su excelencia a nivel regional, comprometida con una formación integral de alta calidad. Se distingue por su capacidad de adaptación a los cambios científicos y tecnológicos, promoviendo el emprendimiento, la innovación y la investigación. Contribuye activamente a la sostenibilidad del país mediante la protección del medio ambiente y el ejercicio de una responsabilidad social efectiva.

VALORES

  • Puntualidad

Asumimos este valor como la virtud de cumplir una tarea requerida o una obligación en el plazo comprometido.

  • Honestidad

La veracidad de nuestras expresiones y acciones, nos permite un ambiente armonioso lleno de confianza y respeto.

  • Respeto

Fomentamos la integración y la comunicación asertiva, reconociendo el mérito, valor propio, y los derechos de las personas y de la sociedad.

  • Trabajo en equipo

Colaboramos de manera activa, respetuosa y solidaria con los demás para alcanzar objetivos comunes. Implica escuchar, aportar ideas, asumir responsabilidades compartidas y valorar las fortalezas de cada integrante, promoviendo un ambiente de confianza, compromiso y cooperación que favorezca el aprendizaje y el desarrollo institucional.

  • Ética

Actuamos con integridad, responsabilidad y honestidad en todas nuestras acciones, respetando los principios morales y las normas institucionales. Tomamos  decisiones justas, transparentes y coherentes con los valores humanos, fomentando una cultura de respeto, equidad y compromiso con el bien común.

PRINCIPIOS

a) Calidad educativa.

Capacidad de la Educación Superior para adecuarse a las demandas del entorno y, a la vez, trabajar en una previsión de necesidades futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los beneficiarios de manera inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados que alcanza la institución con el aprendizaje de los estudiantes y en el reconocimiento de estos por parte de su medio social, laboral y cultural.

b) Pertinencia

Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo y educativo, las necesidades de desarrollo local y regional, y las necesidades de servicios a nivel local, regional, nacional e internacional. 

c) Flexibilidad

Permite el tránsito entre los diversos niveles de calificación en el mundo educativo y del trabajo, así como la permeabilidad con los cambios del entorno social. 

d) Inclusión social

Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades y tomen ventaja de las oportunidades que les ofrezca su medio, accediendo a servicios públicos de calidad, de manera que los factores culturales, económicos, sociales, étnicos y geográficos se constituyan en facilitadores para el acceso a la educación superior. 

e) Transparencia

La Educación Superior requiere sistemas de información y comunicación accesibles, transparentes, ágiles y actualizados que faciliten la toma de decisión en las distintas instancias y que permitan el desarrollo de actividades de manera informada y orientada a los procesos de mejora continua, tanto a nivel institucional como a nivel de la oferta. 

f) Equidad

Busca que el servicio educativo alcance a todas las personas, evitando situaciones de discriminación y desigualdad por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole. Asimismo, promueve las políticas de reconocimiento positivo de la diversidad cultural, para ello garantizan los ajustes razonables que permitan el acceso y permanencia de poblaciones en vulnerabilidad o discapacidad.

g) Mérito

Busca el reconocimiento de los logros mediante mecanismos transparentes que permitan el desarrollo personal y profesional. 

h) Interculturalidad

Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje, sustento para la convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.