Programa de Estudio Producción Agropecuaria

Perfil de Egresado
El egresado del Programa de Estudios de Producción Agropecuaria es un profesional técnico con competencias para realizar la instalación y preparación del terreno de acuerdo al tipo de cultivo, supervisar la implementación de la infraestructura productiva, los procesos productivos y sanitarios, la ejecución del plan operativo agrícola y pecuario; además de manejar y controlar el aprovechamiento, procesamiento y almacenamiento de productos agropecuarios; así mismo supervisar la comercialización de la producción primaria agrícola y pecuaria de acuerdo con los mercados de destino, procedimientos establecidos y normativa correspondiente. Se comunica de manera efectiva y tiene manejo para leer e interpretar información en idioma inglés como soporte de sus actividades profesionales; es ético en su actuación personal y profesional; propone soluciones a problemas utilizando las tecnologías de información y comunicación, es innovador y emprendedor, trabaja en equipo de forma activa en el logro de objetivos, respetando el género, siendo capaza de liderar en los espacios donde se desenvuelve.
El egresado de Producción Agropecuaria puede desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, en las siguientes áreas:
- Área Desarrollo económico local de los municipios locales.
- Áreas de almacén
- Áreas de vivero.
- Áreas de Proyectos productivos agrícolas y pecuarios.
- Áreas de trazabilidad en organizaciones empresas agrícolas.
- Área de administración,
- Área de producción de cultivos: Manejo agronómico, sanidad, cosecha,
- post cosecha.
- Área Pecuaria: Sistema de Crianza, alimentación, genética y
- reproducción.
- Área de empaque de banano.
- Área de Sistema interno de control.
- Área de calidad y sanidad vegetal.
- Área de control de calidad.
- Área Sanidad.
- Área de Certificaciones orgánicas.
- Área de investigación experimental.
- Área de Riego – fertirriego.
- Área de agro exportación.
- Área de Proceso de productos agropecuarios.
- Área de fortalecimiento de capacidades.
- Área de elaboración de proyectos y planes de negocios.
- Laboratorio de control biológico
- Laboratorio de biotecnología.
- Laboratorio de suelos y agua.
1. Supervisar la implementación de la infraestructura productiva agrícola y/o pecuaria de acuerdo con el plan de producción, buenas prácticas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
2. Supervisar los procesos productivos y sanitarios agrícolas y/o pecuarios de acuerdo con el plan de producción, requerimientos del mercado, buenas prácticas, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
3. Supervisar el procesamiento primario de productos agrícolas y/o pecuarios de acuerdo con requerimientos del mercado, buenas prácticas, plan establecido y normativa correspondiente.
4. Supervisar la ejecución del plan operativo agrícola y/o pecuario de acuerdo con la unidad productiva, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
5. Supervisar la comercialización de la producción primaria agrícola y/o pecuaria de acuerdo con los mercados de destino, procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
6. Realizar la instalación y preparación del terreno de acuerdo al tipo de cultivo, requerimientos del mercado, buenas prácticas agrícolas y normativa correspondiente.
7. Manejar el proceso de almacenamiento de acuerdo con los procedimientos establecidos y normativa correspondiente.
8. Supervisar el aprovechamiento de los productos y/o alimentos brindados por el animal de acuerdo con el plan de producción, tipo de planta y normativa correspondiente.
1. Comunicación efectiva. – Expresar de manera clara conceptos, ideas, sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos. (UD)
2. Inglés. – Comprender y comunicar ideas, cotidianamente, a nivel oral y escrito, así como interactuar en diversas situaciones en idioma inglés, en contextos sociales y laborales. (UD)
3. Tecnologías de la Información. – Manejar herramientas informáticas de las TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los requerimientos de su entorno laboral. (UD)
4. Ética. – Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto laboral. (UD)
5. Solución de Problemas. – Identificar situaciones complejas para evaluar posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que conlleven a la atención de una necesidad. (UD)
6. Innovación. – Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad. (UD)
7. Emprendimiento. – Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así como en procesos o productos ya existentes. (UD).
8. Trabajo Colaborativo. – Participar de forma activa en el logro de objetivos y metas comunes, integrándose con otras personas con criterio de respeto y justicia, sin estereotipos de género u otros, en un contexto determinado. (T).
9. Igualdad de género. – Interactuar con sus pares, estableciendo relaciones de respeto y equidad, fomentando la igualdad de oportunidades en el ejercicio de derechos de mujeres y hombres para la construcción de relaciones democráticas e igualitarias en el ámbito familiar, social y laboral. (T).
10. Liderazgo personal y profesional. – Articular recursos y potencialidades de cada integrante de su equipo logrando un trabajo comprometido, colaborativo, creativo, ético, sensible a su contexto social y ambiente, en pro del bien común. (T)